Uno de los mayores placeres de la vida es viajar, conocer gente, nuevas culturas y descubrir esos pequeños secretos que todas las ciudades tiene. Si quieres acompañarnos en un viaje increíble y descubrir las 25 ciudades más caras del mundo, aquí te las mostramos.
La verdad es que me encanta hacer listados de los artículos más caros del mundo y luego salir de compras. Como si se tratara de una lista de compras de alimentos para una fiesta navideña, preparo estos artículos en orden de costo y simplemente llevo mis tarjetas, cheques y todo lo que sea necesario para disfrutar de una verdadera tarde de shopping.
Igualmente en esta oportunidad las cosas han sido diferentes. No solo no me he encargado de listar productos sino que además esta compra requiere de mucho más tiempo para ser cumplida y satisfecha. Es que se trata de un viaje que voy a realizar alrededor del mundo.
Las 25 ciudades más caras del mundo
En este listado tan interesante que estoy creando, hago un recuento de las 25 ciudades más caras del mundo y simplemente saco los pasajes y me hecho a volar.
- Singapur – Singapur
- París – Francia
- Hong Kong – China
- Zurich – Suiza
- Osaka – Japón
- Ginebra – Suiza
- Seul – Corea del Sur
- Copenhague – Dinamarca
- Nueva York – EE.UU.
- Tel Aviv – Israel
- Los Ángeles – EE.UU.
- Sydney – Australia
- Helsinki – Finlandia
- Frankfurt – Alemania
- Nouméa – Nueva Caledonia
- Minneapolis – EE.UU.
- Melbourne – Australia
- Milan – Italia
- Londres – Gran Bretaña
- Amman – Jordania
- Shenzhen – China
- Shanghai – China
- Munich – Alemania
- Hamburgo – Alemania
- Houston – EE.UU.
The Economist Group, ha hecho público el informe 2019, de carácter anual de las principales ciudades más caras del mundo, un estudio que se realiza sobre 133 ciudades del mundo. Los resultados se obtienen atendiendo a varios criterios que marcan el costo de vida de la ciudad.
Dentro de éstos parámetros se tiene en cuenta el precio de alquiler de la vivienda, el transporte, los alimentos, la educación, la bebida, las actividades de recreo, los productos para el hogar y el cuidado personal.
El informe de The Economist Group, compara los precios de cada ciudad respecto al precio del año anterior, de esta forma se conoce si éste ha subido o ha bajado, siempre tomando como referencia el coste de vida en Nueva York, ciudad de referencia para el estudio.
La moneda en la que se basa el estudio es en dólares, esto se debe a que es la moneda estándar a nivel internacional.
Este año París, Singapur y Hong Kong, son las ciudades que encabezan el ranking de las ciudades más caras del mundo con 107 puntos. Dentro de este ranking debemos mencionar cuál es la ciudad más barata del mundo y por lo tanto la que ocupa la última posición es Caracas.
Hay que destacar una ciudad de entre las 133, París. París ha figurado desde el 2003 dentro de las 10 primeras posiciones, un hecho que ha llamado la atención de Roxana Slavcheva, quién afirmo que París es «una ciudad extremadamente cara para vivir».
También es cierto que París ofrece una buena relación calidad – precio de los productos, al contrario que otras ciudades también estudiadas en este informe.
Otro dato importante es que los precios más altos, dentro de la comparativa sobre artículos para el hogar, cuidado personal, ocio y entretenimiento, París vuelve a colocarse en el primer puesto.
Si nos fijamos en el lado opuesto, es decir, en los países peor valorados, Caracas, Damasco y Tashkent, son las ciudades donde los productos son más baratos y por lo tanto las más baratas para vivir.
En el caso de las ciudades de Venezuela, la gran crisis económica y política han llevado al país a una inflación de 1.000.000%, haciendo caer el valor del Bolivar, convirtiéndolas en las ciudades más baratas.
Todo esto son datos, fijémonos un poco más detenidamente en las tres primeras ciudades más caras del mundo, veamos como se vive en una de ellas.
Singapur
Singapur junto con Hong Kong y París encabezan la primera posición empatados a puntos. Si queremos saber los precios que han llevado a Singapur a ser una de las 3 ciudades más caras del mundo, a continuación os dejamos un listado de precios, ahora comparad vosotros mismos.
Comida
Menú del día (incluyendo bebida) en la zona cara de la ciudad 8 €
Menú completo en restaurante de comida rápida (Menú Big Mac o similar) 5,66 €
Pechuga de pollo 500 gr. – 3,40 €
Leche entera, 1 l. – 2,09 €
Docena de huevos grandes – 2,55 €
Tomates 1 kg – 2,38 €
Queso nacional 500 gr – 9 €
Manzanas 1 kg – 3,83 €
Patatas 1 kg – 2,12 €
Cerveza nacional comprada en supermercado 0,5l – 3,22 €
Botella de vino tinto de mesa calidad buena – 22 €
Coca-Cola 2l – 1,60 €
Pan para dos personas, 1 día – 1,46 €
Vivienda
Alquiler de un piso de 85 m², amueblado en una zona cara de la ciudad – 2.166 €
Alquiler de un piso de 85 m², amueblado en una zona normal de la ciudad – 1.736 €
Gasto de Gas, agua y electricidad de 2 personas en un piso de 85 m² – 103 €
Alquiler de un piso pequeño/estudio de 45 m², amueblado en zona cara – 1.968 €
Alquiler de un piso pequeño/estudio de 45 m², amueblado en zona normal – 1.186 €
Gasto de Gas, agua y electricidad de 1 personas en un estudio de 45 m² – 72 €
Internet 8 Mbp – 27 €
Tv pantalla plana de 40″ – 497 €
Microondas de 800/900 Watios estilo Bosch, Panasonic, LG, o equivalente – 124€
Jabón líquido 3 l – 6 €
Hora de servicio para la limpieza doméstica – 11 €
Ropa
1 Vaqueros Levis 501 o similar – 68 €
1 Vestido de señora de verano en tiendas tipo Zara, H&M – 43 €
1 Zapatillas de deporte tipo Nike, Adidas, o marca similar – 92 €
1 Zapatos de cuero de caballero – 112 €
Transporte
Volkswagen Golf 1.4 TSI 150 CV (o similar), nuevo, sin extras – 71.270 €
1 litro de gasolina – 1,45 €
Abono transporte mensual – 62 €
Trayecto en taxi de 8km, en un día de diario y con la tarifa básica – 8 €
Cuidado Personal
Medicina para el resfriado para 6 días tipo Frenadol – 8 €
Caja de 12 pastillas de antibióticos – 13 €
Consulta breve a un médico privado – 31 €
1 caja de 32 tampones tipo Tampax o marca similar – 7 €
Desodorante roll-on 50ml – 3,55 €
Champú 2-en-1 de 400 ml – 4,67 €
4 rollos de papel higiénico – 1,70 €
Pasta de dientes – 2,26 €
Corte de pelo básico en una zona cara de la ciudad – 14 €
Entretenimiento
Cena normal para dos en un restaurante de barrio – 33 €
2 entradas para el cine, sesión normal – 17 €
2 entradas para el teatro buena localidad – 175 €
Cena para 2 en un restaurante italiano en la zona cara, incluyendo entrantes, plato principal, vino y postre – 86 €
1 cocktail, copa o trago en un club o disco de la zona cara de la ciudad – 14 €
Capuccino en la zona cara de la ciudad – 4,48 €
1 cerveza de 1/2 litro en un bar de barrio – 8 €
iPad Wi-Fi 128GB – 471 €
1 min. de llamadas con tarifa prepago – 0,30 €
Abono mensual a un gimnasio en la zona cara 100 €
1 paquete de cigarrillos Marlboro – 10 €
Originally posted 2009-11-27 12:00:57.