¿Cuál es el café más caro del mundo? Esto te cuesta prepararlo

El café es una bebida maravillosa, que destaca de hecho por ser una de las más consumidas. No en vano, se estima que, cada día, se toman alrededor de 1.400.000.000 tazas de café en el mundo, lo que equivale, para ser más precisos, a unos mil cuatrocientos millones de tazas. Esto significa que solo el agua se encuentra por encima de esta bebida.

Café Kopi Luwak

Mientras que, en Estados Unidos, se consumen cerca de 400 millones de tazas al día, en nuestro país (España) se calcula que se toman alrededor de 76 millones de tazas cada día, el equivalente a más de 535 millones de tazas de café. Esto significa que, de media, cada ciudadano se toma entre 3 a 4 tazas por día.

Se trata, como probablemente sabrás de una bebida muy popular en todo el mundo, de gran poder estimulante. De hecho, tiende a ser muy común que muchas personas lo consuman por la mañana en el desayuno, con la intención de «despertarse». Esto es debido a que el café contiene cafeína, el cual estimula la mente y los sentidos. Además, su aroma -maravilloso para quien le guste- tiene la capacidad de «energizar» el cerebro.

¿Sabes cuál es el café más caro del mundo?

Bajo el llamativo nombre de kopi luwak, o café de viceta, nos encontramos con el que por el momento es considerado el café más caro del mundo. ¿Su precio? Unos 400 euros el kilogramo.

Se vende principalmente en Estados Unidos y en Japón, donde es considerado un auténtico producto de lujo (por su precio, como es de imaginar). Aunque su consumo ha comenzado a extenderse por otros países, de ahí que sea algo más sencillo encontrarlo en más sitios, aunque siempre en cantidades ciertamente pequeñas.

Algunos productores de este original y llamativo café ofrecen una mezcla a partir del grano de arábica y robusta, pero bajo pedido.

Cuál es el café más caro del mundo

Y quizá ahora te preguntes qué es lo que tiene de especial este café. ¿Y si te decimos que, en realidad, consiste en heces de animal? Bueno, en cierto modo. Proviene más concretamente de civeta de palmera asiática, una especie de mamífero carnívoro que encontramos en la India, el sur de China e Indochina.

El curioso proceso de elaboración para la obtención de este café es el siguiente: la civeta ingiere una serie de granos, entre los que se encuentran las frutas rojas del café (que forman parte natural de su alimentación), frutas, insectos y pequeños mamíferos.

Luego, tras pasar por su tracto intestinal, los granos de café, que no son digeridos por el animal pero sí han pasado por una especie de modificación química como consecuencia de la acción de las enzimas presentes en el estómago del animal, son excretados y recolectados por los lugareños.

Posteriormente los granos de café, aún cubiertos por las diferentes capas internas del fruto, son lavados y tostados, aunque solo ligeramente, con el fin de salvaguardar los sabores tan complejos que se han desarrollado durante el proceso. De ahí su precio.

Civeta de Palma Asiática

Descubre otros de los cafés más caros del mundo

Pero el café de civeta no es el único café que puedes disfrutar si tienes unos cuantos cientos de euros (y las ganas para gastarlo). A continuación te indicamos cuáles son los siguientes cinco cafés más caros:

  1. Black Ivory Coffee. El café está hecho con granos de arábica en Tailandia, y al igual que el café civeta, es un tipo de café preparado por elefantes, los cuales consumen los granos de café arábica y los procesan durante la digestión. El ácido estomacal de estos animales rompen las proteínas del grano, proporcionando un sabor característico y robusto a la bebida. ¿Su precio? En torno a 400 euros, casi lo mismo que el café cibeta.
  2. Finca El Injerto Coffee. Llegado directamente de Guatemala, se trata de un café en realidad caro porque se obtiene a partir de granos de café de pequeño tamaño, ricos y realmente raros. Además, su calidad mejora tras lavarlos una única vez y rompiendo la cáscara del grano dos veces. ¿Su precio? Entre 350 a 400 euros.
  3. Hacienda La Esmeralda. En los últimos años este café ha conseguido ganar numerosos premios en todo el mundo. Se cultiva en el monte Barú, Panamá, a la sombra de los árboles de guayaba. Su sabor y aroma es realmente rico. Y su precio también: 390 euros.
  4. Saint Helena Coffee. ¿Sabías que el gran Napoleón Bonaparte era un apasionado casi fanático de este café? De hecho él mismo lo cultivaba en la isla de Santa Elena. Desde entonces, la bebida ha seguido floreciendo. Dado que la isla se encuentra ubicada en medio del Océano Atlántico, el coste del transporte es elevado, de ahí su alto precio. posee un sabor a caramelo perfumado, con notas a cítricos. ¿Cuánto cuesta? 88 euros.

Originally posted 2019-07-27 17:17:25.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar