Cuál es el perro más caro del mundo

Espaciolujo.com

Tener un perro es una experiencia increíble, sin duda son los mejores amigos del hombre, un animal fiel y un verdadero compañero vital. En cuanto a los precios, estos variarán dependiendo de su raza, su originalidad, su tamaño o su rareza. Si os estáis preguntando cuál es el perro más caro del mundo, ahora mismo os desvelaremos su raza.

Antes de empezar, no podemos pasar por alto que los perros son seres vivos que aman y sufren y por este motivo, antes de comprar un perro, nuestra recomendación es adoptarlo. Tanto las perreras como los centro de acogida están saturados por la irresponsabilidad de quienes un día, fueron sus amos. Perros que lo único que desean es querer y ser queridos.

Cuál es el perro más caro del mundo

Seguramente si le preguntas al dueño de un perro cuál es el perro más caro del mundo, te responda que el suyo ya que no hay dinero que compre el amor, la compañía y complicidad que día a día nos demuestran nuestras mascotas. Ahora bien, si hablamos en términos monetarios, debemos decir que el perro más caro del mundo es el Mastín Tibetano.

Una raza que hoy en día se cotiza al alza y que en muchos casos es un indicativo de opulencia entre las clases sociales más altas. También llamado dogo del Tibet, el mastín tibetano es una raza única, envuelta en cientos de leyendas ancestrales y con unas características muy particulares que han hecho de ésta raza, una raza querida y admirada.

El Mastín Tibetano es además de un perro de gran tamaño ideal para el pastoreo y con un instinto natural de protección. Una raza fiel y sociable que cuidará de toda la familia aunque tenga que poner en riesgo su propia vida.

No obstante, antes de comprar un Mastín Tibetano debemos conocer cómo es esta raza, su carácter y cuidados necesario para que esté en perfectas condiciones. Como podéis ver, se trata de un perro de gran tamaño, fuerte y con unas necesidades muy específicas.

Además de su tamaño, algo que llama poderosamente la atención es su abundante y largo pelaje, ésta se debe a que es una raza que soporta condiciones climatológicas de extremo frío, algo con lo que tenemos que contar si estamos pensando en adquirir un ejemplar de esta raza.

Cuánto cuesta el perro más caro del mundo

Todos hemos oído o leído en la prensa, revista, etc., los lujos y excentricidades de las que hacen gala los famosos. Yates, aviones o vehículos inimaginables para el resto de los mortales. Si algo caracteriza a los multimillonarios es el amor por lo grande, inmenso.

Ahora se ha puesto de moda entre los millonarios, en especial, los orientales adquirir un perro de raza gigante, el mastín tibetano. Una raza de perros que destaca por su enorme tamaño y su aspecto de león, convirtiendo a esta raza de pastoreo, en un nuevo capricho de la clase más pudiente china.

Una raza que como ya hemos comentado, destacan por su enorme tamaño y su bella cabellera en tono fuego. Pues bien, se ha vendido un cachorro de menos de 1 año y con un peso de 90 kg por 12 millones de yuanes, o lo que es lo mismo 1,9 millones de dólares.

Esta cantidad jamás alcanzada en el compra de un perro es la que ha pagado un rico empresario del sector inmobiliario chino. Convirtiendo a éste precioso perro en el perro más caro del mundo.

Parece ser que este empresario de 56 año y del que no ha trascendido el nombre, quedó totalmente impactado ante la belleza del joven cachorro cuando lo vio en una exposición de perros de lujo, celebrado en la provincia de Zhejiang.

Dispuesto a pagar lo que pidieran por hacerse con el can, desembolsó la cantidad más alta que hasta el momento se había pagado por un perro. En el año 2011, esta misma raza había alcanzado la cifra de 1,6 millones, cifra que se ha superado holgadamente.

La compra millonaria de éste animal ha hecho elevar las cifras de venta de esta raza, abriendo un mercado de especulación entorno a ellos.

Dónde se encuentra el perro más caro del mundo

La antigüedad de esta raza se sitúa 2.000 años antes de Cristo. Esta fecha está mas o menos datada a partir de la existencia de bajo relieves y pinturas, donde aparecen mastines tibetanos utilizados por los asirios como un soldado más para las guerras y vigilancia de prisioneros.

Aristóteles ya los menciona en sus crónicas entre los años 384-322 antes de Cristo. Más tarde Marco Polo en el año 1271, nos relata dentro de su viaje a Asia, la admiración que sentía por esta raza canina desconocida en occidente y como Gengis Kan, lo utilizó en la guerra, acompañando a los ejércitos en el campo de batalla.

De hecho se dice que el ejército de Gengis Kan llegó a tener más de 30.000 ejemplares, cada soldado combatía con uno.

Tradicionalmente, el mastín tibetano se ha utilizado como animal de pastoreo, éstos ayudaban a los pastores del Himalaya en su trabajo además de ser muy apreciados en los templos budistas, siendo los mejores guardianes de éstos.

Una raza que ha sabido acompañar desde los tiempos más remotos, a los pobladores de éstas tierra, sabiendo adaptarse a las nuevas necesidades según se requiriera en cada momento.

Cuando la India fue ocupada por los británicos, éstos dieron a conocer esta extraordinaria y antigua raza de perros pastores de gran tamaño, llegando incluso a enviar a la propia Reina Victoria un ejemplar de ellos en el año 1847. La belleza del animal y su historia milenaria cautivó a los británicos.

Desde 1898, el Mastín del Tibet, comienza a abrirse camino en occidente, siendo en el zoológico de Berlín donde nació el primer cachorro.

En Inglaterra se empezó a utilizar en actuaciones circenses, ya que su parecido a un león impresionaba al público aun a sabiendas de que se trataba de una raza de perro.

Hoy en día es China el país que cuenta con más criaderos reconocidos que cuentan con la distinción de pureza de ésta impresionante raza que es el Mastín Tibetano, asegurando los vínculos genéticos de éstos.

Hoy en día todavía es posible ver a estos bellos animales en las zonas de pastoreo del Tibet, jugando con los hijos de los pastores, corriendo juntos y en definitiva, cuidando tanto a los niños como a los rebaños.

También te puede interesar:

Originally posted 2020-08-06 20:44:35.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar